Las mordida de tu Hámster

La mordida de un hámster puede ser una situación desagradable tanto para el propietario como para el hámster. Entender el porqué de estas mordidas y cómo lidiar con ellas es importante para mantener una relación armoniosa entre ambas partes. A continuación, presentamos algunos consejos para comprender el comportamiento mordedor de los hámsters.
Cuidados importantes para un Hámster
Mordida en el Hámster
Los mordiscos de los hámster a menudo suceden cuando el propietario de la mascota los maneja de manera incorrecta. Esto suele hacerse sin intención alguna, ya que la mayoría de los propietarios no conoce los pasos necesarios para realizar una manipulación segura y eficiente. Los mordiscos pueden ser dolorosos, razón por la que es importante conocer la manera de manejar a los hámster adecuadamente para evitar estas situaciones.
Un método seguro para manejar al hámster incluye sujetarlo con cuidado por la parte posterior del cuerpo, lejos de su cara y ahuecando la mano. Después de esto, es importante acostumbrar al hámster a ser tocado, acariciado y manipulado de manera gentil con los dedos. Es recomendable hacer esto de forma regular para evitar mordiscos en el futuro.
Mira también:
La sujeción debe hacerse de cuando en cuando, no todos los días, para evitar que el hámster se sienta intimidado. El alejamiento con los humanos es clave para evitar y reduce las mordidas. Si el hámster ve a una persona como una fuente de alimento y placer, es menos probable que muerda a esa persona.
Relación de Humanos con el Hámster
Durante la interacción entre los humanos y los hámster debemos tener en cuenta varios puntos que permiten controlar el comportamiento de estos animales. Los humanos tendrían que construir un vínculo fuerte con el hámster, para lo cual deben usar un lenguaje corporal que ayude a disminuir el estrés. Para saber qué es un lenguaje corporal adecuado, hay que estar atento a la comunicación no verbal que los hámster usan entre sí. Esto significa colocarse a nivel del hámster para evitar hacerlo sentir amenazado y acariciarlo de manera suave.
Además, este tipo de animales no son muy sociables, así que hay que tener mucho cuidado al interactuar con ellos. Si la experiencia se hace invasiva, el hámster puede sentirse intimidado y reaccionar pasivamente o incluso morder. Por otra parte, el hámster también se sentirá más cómodo si hay un ambiente tranquilo y calmado donde interactuar. Cuando se está acercando a un hámster, es importante recordar que el ruido y los movimientos rápidos pueden exponer al animal a una amenaza, así que deben evitarse.
Mira también:
Las Clases de Mordida
Existen dos tipos de mordidas realizadas por los hámster. La mordida de advertencia es la primera clase de mordida y se produce cuando el animal se siente amenazado o sobreexcitado. Esta clase de mordida se caracteriza por ser muy, tan solo apretando a la mascota con los dedos y deteniendo al mismo tiempo los movimientos. Esta maniobra hará que el animal se sereno y disminuirá su nivel de energía.
La segunda clase de mordida es el ataque. Esto suele causar lesiones más graves y dolorosas que el primer tipo. Esto sucede sobre todo cuando hay una falta de acercamiento o entrenamiento adecuado con el animal. Las mordidas de ataque solo pueden corregirse con un entrenamiento específico dirigido por un veterinario especializado.
Requisitos Esenciales para Prevenir las Mordidas
Existen algunas medidas básicas para prevenir o reducir la cantidad de mordidas recibidas por el hámster. A continuación se describen estos requisitos:
- Evitar el contacto directo con el hámster sin previo aviso.
- Usar siempre un tono suave y moderado a la hora de hablar con el hámster.
- Siempre sujetar al hámster suavemente con las manos, evitando el contacto con la cara.
- Proporcionar al hámster un entorno seguro y relajado para que se sienta cómodo.
- Mantener siempre la temperatura ambiental apropiada para el hámster.
- Colocar la jaula en un lugar tranquilo, cercano a la luz natural para darle al animal la oportunidad de pasear alrededor.
- Proveer al hámster momentos constantes de juego y movimiento para mantener su energía y salud.
- Dar a la mascota alimentos, bebidas y tratamientos autorizados por un veterinario con experiencia.
- Seguir siempre las recomendaciones específicas para el cuidado y manejo del hámster.
Consejos de Prevención de Las Mordidas
A continuación se enumeran una serie de consejos para prevenir o reducir al mínimo la presencia de mordidas en el hámster:
- Mantener una relación fuerte y estrecha con el hámster.
- No exponer al hámster a ruidos altos o movimientos agresivos.
- Evitar coger al animal cuando no sea necesario.
- Mantener al hámster alejado de ambientes ruidosos y bulliciosos.
- Darle al hámster suficiente ejercicio diario, sin sobrecargarlo.
- Fomentar la socialización del hámster con otros miembros de la familia.
- Mantener las sesiones de juego entre el humano y el hámster a un nivel moderado.
- Ser gentil y respetuoso al manipular al hámster.
- No intentar hacerle daño al hámster y huir si presenta actitudes agresivas.
Conclusión
Después de considerar los factores que conducen a una mordedura de hamster, es importante recordar que cuidar bien a un hámster implica garantizar que se sienta seguro, lleve una rutina establecida y se le ofrezca tiempo para interaccionar.
Un monitoreo constante, así como atender de manera rápida y apropiada cuando se produzca una mordida, son las mejores maneras de garantizar que la convivencia convierta en una experiencia positiva para el animal y su dueño.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las mordida de tu Hámster puedes visitar la categoría Hamster.
Deja una respuesta
Esto también te puede interesar: