Período fértil de la perra en celo

El período fértil de la perra es una etapa en la vida de una hembra canina que es muy importante. En este periodo, el cuerpo de la perra comienza a prepararse para la reproducción y es vital para los propietarios entender cómo identificar y prepararse para los cambios en el comportamiento de su compañera. Aquí se explicarán todos los conceptos clave sobre el ciclo de celo de la perra para que los propietarios puedan ayudar a sus mascotas durante el período fértil.

Índice
  1. ¿Qué es el periodo fértil de la perra en celo?
    1. Fases del ciclo reproductivo de la perra
    2. Signos de Proestrus
    3. Signos de Estrus
    4. Signos de Diestro
    5. Requerimientos para la reproducción
  2. Conclusión

¿Qué es el periodo fértil de la perra en celo?

El periodo fértil de la perra en celo es una etapa del ciclo reproductivo de la hembra en la que es capaz de concebir. Durante el periodo fértil, la perra experimenta cambios en el comportamiento y el aparato reproductivo que ayuda a determinar el momento óptimo para la reproducción. El periodo de celo generalmente comienza cuando la perra tiene entre 6-12 meses de edad y desaparece alrededor de los 5-7 años de edad, dependiendo de la raza. Durante este tiempo, la hembra estará receptiva a la monta y podrá concebir. Los criadores deben tener en cuenta el periodo de celo para programar el cruce de las perras.

Fases del ciclo reproductivo de la perra

Las perras pasan por cuatro fases principales en su ciclo reproductivo. Esto se considera su ciclo estral, y dura aproximadamente 21 días. Todos los perros experimentan las mismas etapas, que incluyen Proestrus, Estrus, Anestro y Diestro. Es importante que los propietarios estén al tanto de su calendario menstrual y la ubicación dentro del ciclo.

Mira también:Fenobarbital en perros: dosis, usos y efectos secundariosFenobarbital en perros: dosis, usos y efectos secundarios

Signos de Proestrus

Proestrus es la primera etapa de un ciclo reproductivo de la perra. Durante este tiempo (que generalmente dura entre 5-9 días), la hembra comienza a mostrar los primeros signos de estar en celo. La hembra tendrá una mayor apariencia de tristeza o ansiedad, añojo por todas partes y se volverá más coqueta. También puede marcar su territorio y mostrar síntomas de irritabilidad.

Signos de Estrus

Estrus es el segundo período del ciclo reproductivo de la perra. Estrus suele ser el periodo más visible para los propietarios, y suele durar entre 5 y 9 días. Los signos de esta fase incluyen el aumento de los movimientos de monta, el aumento de la lubricación vaginal y otros comportamientos lo contengan a los machos. Durante este tiempo, la hembra estará dispuesta a ser montada y concebirà una cachorros.

Signos de Diestro

El diestro es la última etapa del ciclo reproductivo de la perra. Durante esta etapa, la hembra comienza a experimentar inflamación en el cuello del útero y el nivel de recesión de sus conductas sexuales aumenta. Algunos aspectos notables durante el diestro incluyen la disminución del interés sexual hacia los machos, la disminución del olor corporal y la ausencia de sangrado vaginal.

Mira también:¿Cuándo entra en celo una perra después de dar a luz?¿Cuándo entra en celo una perra después de dar a luz?

Requerimientos para la reproducción

Además de una correcta identificación de los signos del periodo de celo de la perra, existen otros requerimientos importantes para poder llevar a cabo la reproducción en forma adecuada. Estos requerimientos incluyen:

  • Que la perra tenga más de 18 meses y un dictamen veterinario que acredite la salud reproductiva de ambos animales.
  • Se debe llevar un control de la vacunación de los perros.
  • Los canes deben someterse a análisis veterinarios, incluyendo exámenes de laboratorio.
  • Es necesario llevar la contabilidad de los cruces, incluyendo datos de los padres del cachorro.
  • Es obligatorio registrar a los cachorros cuando lleguen a su hogar.
  • Realizar controles periódicos con el perro para comprobar el correcto desarrollo físico y mental.

Cumplir con estos requisitos en relación a la reproducción de la perra le garantizará al propietario y al perro una estancia placentera y sin complicaciones.

Conclusión

En conclusión, el período fértil de la perra en celo varía significativamente, dependiendo de una variedad de factores, como su edad, su salud y su raza. La información sobre cómo identificar el período fértil es esencial para mantener una salud y un bienestar óptimos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Período fértil de la perra en celo puedes visitar la categoría Cuidados.

Esto también te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario. Seleccione acepto para continuar navegando. Ver más