Síntomas del primer celo de la Perra

El primer celo de la perra es un período importante en su vida, significando de alguna manera la entrada a la madurez. Durante este tiempo es importante que los dueños conozcan los diferentes síntomas y cambios comportamentales que la perra puede experimentar. A continuación se explicarán las características del primer celo, sus síntomas y las medidas necesarias para una adecuada supervisión.
Síntomas del primer celo de la perra
La primera vez que una perra tiene su primer celo se considera un acontecimiento importante en su vida, algo que también conocemos comúnmente como púber. Es el momento en que la cachorra entra directamente a la pubertad y empieza a transicionar de bebé a adulta. Este momento llega entre los 6 y los 12 meses de edad, generalmente antes en las razas más pequeñas y después en las más grandes.
¿Qué señales y síntomas muestra una perra en su primer celo?
Los síntomas más comunes que presenta una perra en su primer celo son: una mayor lubricación y descarga vaginal con un característico olor, aumento en su cintura, lamido excesivo de su área genital, aumento de apetito, aumento en la vocalización y una mayor agresividad. Físicamente comenzará a mostrar un mayor vientre y sus ovarios se verán más desarrollados. La peor en celo está más receptiva al apareamiento, por lo que buscará el contacto con otros perros y aumentará su actividad sexual.
Mira también:
¿Como se prepara a una perra para su primer celo?
Siempre es recomendable preparar con antelación a una perra para su primer celo, y para ello lo ideal es que reciba una revisión médica general, con detalle a mordeduras o portadores de enfermedades inmunológicas de interés. Es importante que reciba la correspondiente vacunación antes del celo. Durante los primeros días, lo más importante es vigilar y controlar su alimentación y ejercicio. Si se detecta una enfermedad de transmisión sexual durante el celo, el trato médico debe ser inmediato. Asimismo, se debe prestar cuidado con los parasitos externos como por ejemplo garrapatas y ácaros que puedan transmitir enfermedad y provocar complicaciones.
¿Es necesario desparasitar a una perra durante su primer celo?
Es recomendable aplicar el tratamiento de antiparasitarios de manera periódica al menos 4 veces al año, aumentando la periodicidad si la perra vive en un área particularmente propensa al ataque de los parásitos. Durante el primer celo es mucho más importante que se le aplique el tratamiento ya que los parásitos pueden aprovechar el estado de debilidad de la perra para plasmarse en ella. Siempre es importante agendar con el veterinario una consulta para que el especialista revise a la mascota.
¿El primer celo representa riesgo para la salud de la perra?
En principio no hay ningún riesgo específico para la salud de la perra como tal. Sin embargo, debido a la influencia de los cambios hormonales, pueden presentarse irregularidades en el comportamiento y la alimentación. Se recomienda evitar la alimentación excesiva y controlar la celdas dentro del organismo para prevenir la obesidad,ya que esta condición afectaría significativamente el bienestar de la mascota durante el periodo de celo.
Mira también:
Requisitos para asegurar un adecuado celo de la perra
- Visita al veterinario
- Poner al día la vacunación
- Controlar la alimentación
- Desparasitación
- Restricción de ejercicio
- Vigilancia de interacciones con otros animales
Con estos seis requisitos los dueños podrán asegurar que su perra est’á lista para conocer la pubertad, estando los dueños siempre alertas para prevenir y tratar cualquier complicación que pudiera presentarse durante el periodo. Por último, es importante recordar que la antención veterinario y el cuidado adecuado son cruciales para aumentar la longevidad y bienestar de la perra.
Conclusión
En conclusión, el primer celo de una perra es una etapa importante de su vida que debe ser entendida y manejada en las mejores condiciones. Es importante entender los síntomas que se presentan durante este periodo para poder brindarle una mejor calidad de vida a la mascota.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Síntomas del primer celo de la Perra puedes visitar la categoría Cuidados.
Deja una respuesta
Esto también te puede interesar: